Explicación del proyecto (Producto
Final)
El proyecto consiste en realizar un
cohete sin fuego, con él que se impartirán los criterios especificados
anteriormente.
Materiales necesarios:
-
Un
corcho que se ajuste a la boca de la botella, si fuera más pequeño aumentaremos
su diámetro con cinta adhesiva.
-
Material
para la decoración de nuestro cohete: tiras de papel de periódico, de revista…
material reciclado.
-
Papel
absorbente o servilleta.
Antes de comenzar con el experimento,
lo decoraremos. Rodearemos el corcho con cintas de papel, para que cuando salga
disparado quede mucho más bonito y las fotografías sean más fáciles de retocar.
1º Llenamos un ¼ de la botella con vinagre.
2º Envolvemos el bicarbonato en la servilleta
o el papel absorbente.
3º Introducimos el bicarbonato envuelto
en la botella y rápidamente cerramos la
botella con el corcho.
4º Esperamos hasta que nuestro cohete salga disparado.
Planificación de la actividad
Con este proyecto se puede explicar un total de cuatro
materias, matemáticas, ciencias de la naturaleza, educación artística y
ciencias sociales.
El proyecto se explicara durante 15 días siguiendo el horario
que se observa:
HORARIO
|
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIENRES
|
9:00 –
9:55
|
|
|
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
|
MATEMÁTICAS
|
CEINCIAS SOCIALES
|
9:55 –
10:50
|
MATEMÁTICAS
|
CIENCIAS SOCIALES
|
|
|
MATEMÁTICAS
|
10:50 –
11:45
|
CIENCIAS SOCIALES
|
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
|
MATEMÁTICAS
|
|
|
11:45 –
12:10
|
RECREO
|
12:10 –
13:05
|
|
|
TICS
|
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
|
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
|
13:05 –
14:00
|
|
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
|
|
|
TICS
|
La temporalización es común en todas
las materias, se tratan de 55 minutos pero se ha de tener en cuenta que los 5
primeros minutos es para que el alumnado pueda ir al baño y los 5 siguientes se
encargan de motivar al alumnado, por lo cual disponemos de 45 minutos.
Durante la
sesión de las TICS, el alumnado creara un diario virtual a través de un blog,
un canal de Youtube… En este diario el alumno resumirá brevemente cada sesión y
como producto final se obtendrá la explicación del proyecto, una opinión propia
y unas conclusiones, acompañado de las fotografía tomadas por el alumnado de
6ª. Este criterio no ha sido mencionado, pero el uso de las TICS es un criterio
básico debido a que nos encontramos en escuelas del siglo XXI y el alumnado
debe saber manejar este instrumental de forma lúdica y divertida.
Día 1:
Matemáticas. Después
de haber motivado al alumnado, la clase formará una microsociedad, es decir se
agruparan en grupos heterogéneos para realizar el cohete. Estos grupos se
elegirán democráticamente. Una vez finalizado este primer paso nos quedarán
apenas 25 minutos, de los cuales 10 servirán para explicar el proyecto y los 15
minutos en los 15 minutos restantes cada grupo propondrá un problema matemático
con relación a la medida.
Ciencias sociales. Cada grupo dispone de 20 minutos
para preparar una pequeña exposición sobre que es el reciclaje, para que sirve,
si es útil… y durante los 25 minutos restantes cada grupo tendrá 5 minutos para
exponer sus ideas.
Día 2:
Ciencias sociales. Cada grupo será un material, como disponemos de 5 grupos los materiales
serán los siguientes: vidrio, pilar, papel, plástico y medicamentos. Durante
esta sesión deben buscar información sobre su material, decir que es, cuanto
tiempo tarda en descomponerse en la naturaleza y en que contenedor debe
depositarse.
Ciencias de la naturaleza. Esta sesión no será tan práctica, se explicara que es una
reacción química y se verán videos sobre diferentes reacciones.
Educación artística. Los alumnos de 5º buscaran información sobre el collage, podrán ejemplos
y empezaran a diseñar el suyo propio. Los alumnos de 6º buscaran información de
la edición fotográfica, podrán ejemplos y empezarán a crear las suyas.
Día 3:
Ciencias de la naturaleza. Durante esta sesión se hará una repasó de la sesión anterior
de esta asignatura, para asegurarse de que ha quedado claro y entendido. Se
llevaran a cabo preguntas, dudas y se abrirá un debate sobre el tema.
Matemáticas.
Resolución de los diferentes problemas planteados por los grupos, se aprenderán
estrategias para resolverlos más rápidos. Durante los últimos 20 minutos se
debatirá sobre la relación entre las reacciones químicas y las matemáticas.
Día 4:
Matemáticas. Se
aprenderá a transformar una unidad de media en otra, es decir, 1 Litro lo
convertiros en decilitros, centilitros… Por último veremos la capacidad y el
volumen.
Ciencias de la naturaleza. Con ayuda de las TICS cada grupo buscara una reacción
química, que deberá explicar y realizarla en la próxima sesión al resto de
compañeros.
Día 5:
Ciencias sociales. Cada grupo expondrá la información encontrada en la sesión anterior de
ciencias sociales.
Matemáticas. Sesión
práctica en la cual mediremos la capacidad y el volumen de diferentes
materiales.
Educación artística. Los alumnos de 5º elegirán un material reciclado para la realización de
su collage. Los alumnos de 6º continuaran con la edición fotográfica.
Día 6:
Matemáticas. Se
realizaran problemas relacionados con la medida, la capacidad y el volumen. En
la primera parte de la sesión buscaran problemas de este tipo y en la segunda
parte serán ellos quienes los inventen y resuelvan.
Ciencias sociales. Se realizará una charla educativa sobre la importancia del reciclaje.
Día 7:
Ciencias sociales. Se hablará sobre la charla educativa, sus opiniones, en que están de
acuerdo, en que no…
Ciencias de la naturaleza. Cada grupo expondrá y realizará la reacción química elegida.
Educación artística. Se realizará una actividad al aire libre, donde los niños de 5º
realizaran un collage conjunto con los materiales que encuentre durante la
salida. Los niños de 6º se encargaran de realizar fotografía que editarán en la
próxima sesión.
Día 8:
Ciencias de la naturaleza. Nos centraremos en la reacción química de nuestro proyecto.
Cada grupo investigará porque necesitamos vinagre y bicarbonato.
Día 9:
Ciencias de la naturaleza. Se realizará una puesta en común de las investigaciones
realizadas en la sesión anterior de ciencias de la naturaleza.
Ciencias sociales. Se abrirá un debate sobre las semejanzas y diferencias de las palabras
reciclar y reutilizar. Por ultimo haremos una prueba para asegurarnos que los
conceptos sobre el reciclaje están claros.
Educación artística. El alumnado
de 5º terminará de realizar su collage. El alumnado de 6º tomará algunas
fotografías más y se llevará a cabo la edición de las fotos.
Día 11:
Ciencias sociales. Durante esta
sesión se verán diversos videos vídeos sobre el reciclaje.
https://www.youtube.com/watch?v=WoFX6kHA6_8
Día 12:
Ciencias sociales. Se comentarán los videos vistos en la sesión anterior. Con la idea del
último video cada grupo aportará ideas de como reutilizar.
Ciencias de la naturaleza. Se explicará como el vinagre reacciona rápidamente con el
bicarbonato, liberando grandes cantidades de un gas llamado dióxido de carbono.
Este gas comienza a ejercer una gran presión en las paredes de la botella, una
vez que esta presión es suficiente, el gas escapará por el lugar que presente menos
resistencia, en este caso por nuestro cohete (corcho).
Educación artística. Los niños de 5º decorarán su cohete (recipiente) con un collage, que se
realizará con elementos reciclados. Los niños de 6º decoraran su cohete (recipiente)
de manera libre.
Día 13:
Ciencias de la naturaleza. Realizaremos la reacción, con un recipiente diferente al
definitivo. Una vez realizada la reacción, realizaremos un juguete con ese
recipiente, como se vio en uno de los vídeos de ciencias sociales.
Día 14 y 15:
Durante estos dos días se terminará
el proyecto para dar paso al producto final.
Durante las sesiones del jueves se
terminarán de decorar los recipientes y de adornar el corcho (cohete). Se hará
un repaso sobre la reacción química que se usará para realizar el cohete y el
alumnado de 6º tomará algunas fotos.
Durante las sesiones del viernes daremos paso al
experimento en el patio, tomando las medidas de seguridad oportunas. Una vez
realizado el experimento se terminará el diario del proyecto, acompañado de la
opinión personal, lo aprendido, la experiencia… y el alumnado de 6º deberá
adjuntar sus fotos editadas.
Con los materiales se llevan a cabo
los criterios de ciencias sociales sobre el reciclaje. Enseñamos a reciclar /
reutilizar de una forma divertida, viendo que la botella de plástico de un
refresco nos sirve como lanzadera de nuestro cohete, o que el periódico de ayer
nos ayudará a decorar nuestro proyecto. Al
contar con diversos materiales se explicará las consecuencias de tirar plástico
al medio ambiente, papel o corcho. Esta explicación irá acompañada de un video
o imágenes, siempre que no hieran la sensibilidad.
La decoración del cohete variará
según el curso, el alumnado de 5º deberá cubrir la botella con trocitos de
papel, creando así un collage, como indica su criterio. En cambio, el alumnado
de 6º deberá tomar fotografías del cohete antes, durante y después del
lanzamiento y estas fotografías deberán ser editadas de manera libre, es decir,
se podrá alterar el color, cambiar el tamaño, aumentar la luz, disminuir el
brillo… Incluso se puede grabar el lanzamiento y aterrizaje para así subirlo a
nuestro blog o canal de Youtube.
El primer paso de la elaboración da
lugar a la explicación matemática. En este caso el uso de las fracciones, pero
podemos reconducirlo al tema de la medida.
El experimento en sí se encarga del
criterio de ciencias naturales y a través de él verán como el vinagre reacciona rápidamente
con el bicarbonato, liberando grandes cantidades de un gas llamado dióxido de
carbono. Este gas comienza a ejercer una gran presión en las paredes de la
botella, una vez que esta presión es suficiente, el gas escapará por el lugar
que presente menos resistencia, en este caso por nuestro cohete (corcho).
Con este proyecto se demuestra cómo
enseñar de una manera alternativa y divertida, cuyo resultado será un
conocimiento difícil de olvidar a diferencia de adoptar todo este aprendizaje
mediante la lectura consecutiva de un libro de texto.
Criterios de
evaluación:
Este proyecto se evaluará siguiendo
los siguientes criterios de evaluación:
-
Originalidad, creatividad e
innovación. Este
criterio se refiere a la decoración del cohete y a las fotografías presentadas.
-
Participación y dinamismo. A la hora de aportar ideas y
preguntar dudas.
-
Utilidad de las TICS. Presentación del fin del proyecto.
-
Evaluación global. Comprendida por una Autoevaluación y
una Autocrítica.
Cada apartado se evaluará de 1 a 10 y
la puntación final será la suma del total de todos los aportados dividida entre
4.